Your address will show here +12 34 56 78
Asesoría Bienes en Extranjero, Asesoría fiscal, Novedades fiscales

El próximo día 31 de marzo de 2025 finaliza el plazo para la presentación de los modelos 720 y 721 correspondientes al ejercicio 2024, de modo que conviene hacer un breve recordatorio sobre qué hay que declarar y quienes están obligados a presentarlo.

¿Quiénes están obligados a declarar?

Las personas físicas y entidades residentes en territorio español, incluidos los residentes en los territorios forales (País Vasco y Navarra) que sean titulares (también reales) de determinados bienes y derechos situados en el extranjero.

Asimismo, están obligadas determinadas personas físicas que, a pesar de tener su residencia habitual en el extranjero, son contribuyentes del IRPF, como son los miembros de misiones diplomáticas u oficinas consulares españolas en el extranjero, entre otros.

Por contra, no están obligados los residentes en España acogidos al régimen especial de trabajadores desplazados (art. 93 de la LIRPF), no siendo trasladable esta excepción al resto de miembros de la unidad familiar.

Otros sujetos obligados a la presentación son las herencias yacentes y los herederos o legatarios desde que exista aceptación de la herencia.

¿Qué bienes hay que declarar?

Existe obligación de informar a la Administración Tributaria sobre determinados bienes y derechos que se posean en el extranjero y cuyo valor en conjunto supere 50.000 euros, con independencia del número de titulares. Estos bienes son:

1. Cuentas corrientes de ahorro, imposiciones a plazo, cuentas de crédito y cualesquiera otras cuentas o depósitos dinerarios, con independencia de la modalidad o denominación que adopten, aunque no exista retribución, en entidades financieras situadas en el extranjero.

2. Valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidas en el extranjero.

3. Bienes inmuebles y derechos sobre los mismos situados en el extranjero.

información de bienes inmuebles y derechos sobre bienes en extranjero

4. Como novedad, desde el año 2024 es obligatorio realizar la declaración informativa de criptomonedas situadas en el extranjero a través del modelo 721.

Una vez presentada la declaración respecto de una o varias de las obligaciones de información referenciadas, solamente deberá volver a presentarse este modelo, cuando en relación con una o varias de estas obligaciones se produzca un incremento del límite conjunto establecido para cada bloque de información superior a 20.000 euros respecto del que determinó la presentación de la última declaración.

0

Asesoría Financiera, Consultoría, Estrategia Empresarial, Inversiones

Las SOCIMIs son una herramienta de inversión cada vez más popular en el mercado inmobiliario. Ofrecen una forma accesible y eficiente para invertir en bienes raíces sin tener que gestionar propiedades directamente. A través de este artículo, exploramos qué son, cómo funcionan, sus ventajas y riesgos, y cómo puedes empezar a invertir en ellas.

¿Qué es una SOCIMI?

Definición:

Es una sociedad cotizada en bolsa que invierte principalmente en activos inmobiliarios para arrendar.
Permite a los inversores obtener rentabilidad mediante dividendos y la revalorización de acciones.

Requisitos:

  • Capital mínimo de 5 millones de euros.
  • Al menos el 80% de los activos deben ser inmuebles destinados al alquiler.
  • Obligación de repartir el 80% de los beneficios entre los accionistas.

Ventajas de las SOCIMIs:

Alta Rentabilidad:

Posibilidad de obtener ingresos por dividendos y apreciación del valor de las acciones.

Diversificación:

Acceso a una amplia gama de propiedades y sectores inmobiliarios.

Liquidez:

Al estar cotizadas en bolsa, los inversores pueden comprar y vender acciones fácilmente.

Beneficios fiscales:

Exención del Impuesto sobre Sociedades y tipo impositivo reducido para dividendos.

Riesgos a Considerar

Asesoramiento SOCIMIs, Riesgos, Ventajas y Beneficios

Riesgo de mercado:

La rentabilidad depende de la evolución del sector inmobiliario.

Riesgo de liquidez:

Aunque cotizan en bolsa, la venta de acciones no siempre es fácil.

Riesgo de concentración:

Las SOCIMIs pueden estar especializadas en un solo tipo de propiedad o sector.

Riesgo de endeudamiento:

El uso de deuda para financiar adquisiciones puede impactar negativamente si las condiciones cambian.

Cómo Invertir en una SOCIMI

Abre una cuenta en un bróker que permita comprar acciones de SOCIMIs.

Investiga SOCIMIs disponibles: Analiza su rentabilidad, cartera de activos y estrategias.

Compra acciones: Selecciona la SOCIMI que mejor se ajuste a tu perfil inversor.

Conclusión SOCIMIs

Las SOCIMIs ofrecen una oportunidad interesante para quienes buscan diversificar su portafolio de inversión en el sector inmobiliario.

Gracias a su estructura fiscal y la posibilidad de acceder a activos inmobiliarios a través de la compra de acciones, son una alternativa atractiva para inversores a largo plazo. No obstante, es importante entender los riesgos y consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

0

Mation Ir al contenido