Your address will show here +12 34 56 78
Asesoría fiscal, Asesoría Mercantil, Impuesto de Sociedades, Novedades fiscales

El Gobierno ha introducido una reforma en el Impuesto de Sociedades que entrará en vigor a partir del ejercicio fiscal 2025 y que beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), así como a las micro-pymes. Esta medida, recogida en los Presupuestos Generales del Estado, busca reforzar la competitividad y la viabilidad económica del principal motor del empleo en España: las PYMES.

¿En qué consiste la reducción?

La reforma plantea una reducción escalonada de los tipos impositivos, diferenciada según el tamaño de la empresa y su nivel de facturación:

Para Micro-pymes (facturación inferior a 1 millón de euros):

  • Ejercicio 2025: 21% para los primeros 50.000 euros de beneficio, y 22% para el resto.

  • Ejercicio 2026: 19% para los primeros 50.000 euros, y 21% para el resto.

  • Ejercicio 2027: 17% para los primeros 50.000 euros, y 20% para el resto.

Ejemplo práctico: Una microempresa dedicada al comercio local, con un beneficio anual de 60.000 euros, pagaba hasta ahora un 25% sobre todo el importe. Con la reforma, en 2025, tributará un 21% sobre los primeros 50.000 euros y un 22% sobre los 10.000 euros restantes, lo que se traduce en un ahorro aproximado de 2.000 euros anuales.

Para PYMES (facturación entre 1 y 10 millones de euros):

  • Ejercicio 2025: 24%

  • Ejercicio 2026: 23%

  • Ejercicio 2027: 22%

  • Ejercicio 2028: 21%

  • Ejercicio 2029: 20%

asesoramiento para empresas y pymes, impuesto de sociedades

Ejemplo práctico: Una empresa de servicios tecnológicos con una facturación de 3 millones de euros y un beneficio neto de 500.000 euros, que hasta ahora tributaba al 25%, pagará en 2025 un 24%, lo que supondrá un ahorro fiscal de 5.000 euros. Esta cifra será aún mayor en los años sucesivos conforme avance la reducción del tipo general.

Requisitos y plazos

Aunque la reducción será aplicable a partir del 1 de enero de 2025, será efectiva en la declaración del Impuesto de Sociedades que se presentará en julio de 2026. Las empresas deben asegurarse de cumplir los requisitos de facturación establecidos para poder acogerse a esta reducción.

Recomendaciones para las empresas

  • Evaluación financiera: Las empresas deben revisar su planificación fiscal para adaptarse a los nuevos tipos impositivos y estimar el impacto positivo en su flujo de caja.

  • Asesoría profesional: Es aconsejable contar con el apoyo de un asesor fiscal para implementar estrategias de optimización tributaria.

  • Reinversión del ahorro fiscal: Los recursos liberados pueden destinarse a la digitalización, sostenibilidad o expansión internacional, fortaleciendo la posición de la empresa en el mercado.

Conclusión

Esta iniciativa representa una oportunidad relevante para que el tejido empresarial gane en solidez y proyección. Una política fiscal más favorable para las PYMES no solo favorece la rentabilidad, sino que también estimula la inversión, la creación de empleo y la innovación.

0

El Tribunal Supremo en una reciente sentencia de 8 de abril de 2024, reitera la doctrina jurisprudencial sobre la deducibilidad de los pagos al personal de alta dirección, estableciendo como requisitos indispensables para la misma, tanto la contabilización de los mismos, como su acreditación y debida correlación con los ingresos de la compañía.

0

Mation Ir al contenido