Your address will show here +12 34 56 78

Existen momentos en los que, como empresario, se debe tomar la decisión de llevar a cabo un proceso de liquidación para la extinción definitiva de una sociedad. Esto puede venir ocasionado por diversos motivos, ya sea un fracaso en el desarrollo del proyecto, o bien que los socios quieran repartir el activo de la sociedad, por ejemplo.

En el proceso de liquidación de una sociedad (como en casi todos los procesos ligados al funcionamiento de una empresa) se debe tener en cuenta aspectos mercantiles y tributarios.

ASPECTOS MERCANTILES

¿Cuál es el primer paso?

En primer lugar, se debe nombrar a una o varias personas que actúen como administrador/es liquidador/es, que podrán ser los propios socios o bien un administrador liquidador externo y nombrado específicamente para llevar a cabo las acciones necesarias para la extinción de la sociedad. Esta última opción suele ser la más recomendable en el caso de confrontación y discrepancias entre los socios.

Acciones de Liquidación

El objetivo del administrador liquidador no es otro que realizar las acciones necesarias para elaborar un balance final de liquidación, para ello, se deben pagar las deudas vigentes y eliminar el pasivo de la sociedad.

Algo imprescindible es aclarar si la sociedad tiene activos, la valoración de este activo y cómo se dividirá. Puede tratarse de bienes inmuebles, participaciones en otras sociedades, saldo en bancos, etc.

En el transcurso de las acciones de liquidación, la sociedad debe tener llevanza de contabilidad y presentación de modelos tributarios de la misma manera que lo haría si no fuera a liquidarse.

Una vez se elimina el pasivo, el liquidador debe someter a la votación de la junta general de socios los siguientes documentos:

  • El balance final de liquidación: No es un balance al uso como el que solemos ver y no se rige por las normas contables habituales ya que su finalidad es indicar cuál es el estado patrimonial una vez concluidas las operaciones de liquidación y aclarar qué activo existe a repartir al liquidar la sociedad.

  • Un informe completo sobre las operaciones de liquidación: En este informe el liquidador deberá explicar detalladamente las acciones llevadas a cabo desde su entrada como administrador para la consecución de los objetivos de liquidación. Qué se ha hecho y cómo se ha hecho.

  • El proyecto de división entre los socios del activo resultante: Donde se detalle el reparto de los activos de la sociedad en función del porcentaje de participación social de los socios. La valoración económica de los activos recibidos por cada socio tiene el nombre de cuota de liquidación.

Elevación a público e inscripción en el Registro Mercantil

Una vez realizado lo anterior, se debe otorgar una escritura de disolución de la sociedad en la que figuren los tres documentos comentados anteriormente.

A continuación, se acudirá al Registro Mercantil para inscribir la escritura de disolución y se cancelarán los asientos registrales de la sociedad.

ASPECTOS TRIBUTARIOS

Cuando se acuerda liquidar una sociedad se generan una serie de obligaciones fiscales en función de los hechos imponibles devengados.

Impuesto sobre sociedades

La sociedad extinguida deberá presentar impuesto sobre sociedades en el plazo de 6 meses desde la fecha de inscripción de la extinción en el Registro Mercantil.

IRPF

Los socios deberán incluir en su declaración de IRPF la ganancia o pérdida patrimonial generada por la diferencia entre el valor real de los activos recibidos como cuota de liquidación y el valor de adquisición de sus participaciones.

IVA

Cuando se reparten bienes entre los socios, la sociedad deberá emitir una factura con IVA por la transmisión de los bienes, como si de una venta a un tercero se tratase. Este IVA repercutido se deberá ingresar a Hacienda por parte de la sociedad. Existen excepciones, como por ejemplo pueden ser transmisiones exentas según la Ley de IVA.

Operaciones Societarias

El importe en que se valora la cuota de liquidación queda sujeto al impuesto de operaciones societarias al tipo de gravamen del 1%, siendo cada socio el sujeto pasivo en cada caso.

Si estás interesado en llevar a cabo un proceso de liquidación de sociedades o simplemente deseas conocer otros aspectos relevantes en el proceso de liquidación, desde Mation te ofrecemos un asesoramiento integral desde el primer momento.

Puedes contactar con nosotros para que podamos asesorarte de manera eficaz y concreta.

0

Consultoría, Estrategia Empresarial

En un mundo con tanta competencia y nuevas oportunidades es cada vez más complicado poder desarrollar proyectos sólidos y con capacidad de crecimiento sostenible. Es por ello que desde MATION, te vamos a explicar cómo debes trabajar una estrategia sólida que permita el crecimiento de tu empresa.

Tienes que pensar que desde el primer momento que tomas la decisión de emprender eres empresario y como tal debes empezar a analizar todo lo que te rodea, para ello te vamos a dar unos puntos que deberás tener siempre en cuenta.

Convertirte en un empresario de éxito

1.- Desarrolla tú modelo CANVAS: Si no eres capaz de completarlo por ti mismo es que todavía no estás preparado para poder lanzarte al mercado, es un modelo obligatorio que todo emprendedor debe tener para lanzar su proyecto.

2.- Desarrollar un MVP: (producto mínimo viable) o lo que es lo mismo, lanza tu producto con las bases que te permitan saber si lo que estás desarrollando va a tener cabida en el mercado, puede sonarte raro, pero muchos de vosotros esperáis a tener todo el proyecto al 100% desarrollado, enamorados de vuestra idea y modelo de negocio sin saber si al mercado le interesa lo que estás desarrollando, por tanto, sal al mercado, prueba tú producto servicio y ves pivotando a lo que te pida el mismo.

crecimiento empresarial basado en estrategia

3.- Planificación financiera: Este caso es uno de los puntos más importantes para poder hacer crecer tu negocio, debes conocer y desarrollar cuentas de explotación para poder definir con exactitud lo que le pasará a tu negocio a medio plazo, con ello podrás tomar decisiones con mayor precisión y confianza, la falta de una planificación hará que las decisiones que tomes a nivel financiero sean pocos fiables y sin una hoja clara de ruta.

4.- Inversión de marketing: Podrás tener el mejor productos o servicio, pero si no eres conocido no eres capaz de vender, como dicen, gana el que tiene la DEMANDA, trabaja con especialistas en el sector tu capacidad de atracción de nuevos clientes potenciales que hagan que tu negocio tenga capacidad de escalabilidad superior a la de tus competidores.

Si quieres crecer y crees que tienes carencias en algunos puntos clave que te hemos expuesto, llámanos y desde MATION podremos ayudarte.

0

Asesoría, Consultoría

La Agencia Tributaria y el Banco de España están intensificando el rastreo de dinero en las transacciones de ingresos y gastos con los bancos para evitar el fraude fiscal.

El control que actualmente tienen la Agencia Tributaria y el Banco de España sobre nuestros movimientos bancarios ha crecido mucho y además, seguirá subiendo con el paso del tiempo.

Actualmente, cualquier movimiento que pueda generar cualquier sospecha de fraude fiscal provoca que las entidades bancarias estén obligadas a mostrarles todos nuestros movimientos bancarios. 

Rastreo de dinero

Para empezar vamos a distinguir entre los dos tipos de dinero, efectivo y el virtual. En el dinero en efectivo, Hacienda controla todas las transacciones que superen los 10.000 euros fuera de España y 100.000 euros si se sitúa dentro de nuestras fronteras.

Es importante mencionar que la Agencia Tributaria y el Banco de España solicitan información para el rastreo de dinero de  todos los ingresos y retiradas de billetes de 500 euros.


En cuanto al dinero virtual, los límites de control cambian, para toda transacción que supere los 10.000 euros y los pagos y cobros desde 3.000 euros.

La Agencia Tributaria intensifica el control de los ingresos y retiradas de efectivo con los bancos

Préstamos y créditos

Hacienda no sólo solicita información a los bancos por las transacciones, también se fija en todo aquel que solicite y obtenga un préstamo o crédito superior a los 6.000 euros debe saber que la Agencia Tributaria y el Banco de España disponen de toda la información acerca de dicha transacción.

Es importante mencionar que, si hay algún movimiento sospechoso de más para Hacienda, pueden llegar a solicitarte información y pruebas de los movimientos realizados.

Cabe recordar que el pasado mayo de este año, técnicos de la Agencia Tributaria se presentaron en un enlace matrimonial para solicitar información de transacciones realizadas a los novios así como les solicitaron tanto los ingresos como los pagos efectuados.

Si eres particular o empresa y quieres un mayor asesoramiento fiscal acerca de cómo debes realizar todos los ingresos y gastos de la mejor manera, desde MATION podemos ayudarte, somos tu asesoría fiscal de Alicante de confianza, llámanos.

0

Consultoría

En un mundo tan globalizado y en constante cambio, el impacto de la tecnología en las empresas es cada vez más importante, cada vez es más común escuchar dentro de las organizaciones palabras como: digitalización, tecnología empresarial, sistemas de inteligencia artificial, servidores en nube, CRM etc…

La teoría de Darwin sobre la evolución biológica por selección natural, decía que:

“la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común”

Esto significa que si no eres capaz de adaptarte al medio, el medio te aparta y crea nuevas especies capaces de adaptarse al nuevo medio.

La importancia de las nuevas tecnologías dentro de las empresas es exponencial, es por ello que la tecnología ha llegado para quedarse, y si no te adaptas al entorno, tu empresa no llegará muy lejos.

Ventajas de la digitalización empresarial

 

El uso de las tecnologías en las empresas trae consigo múltiples ventajas:

Mejores procesos:

La optimización de los procesos productivos de tu empresa representa una de las principales y mejores ventajas, te permite tener un mayor control sobre tus acciones, reducción de tiempos en las tareas rudimentarias de tu día a día, mayor organización, gestión y conocimiento de tus procesos.

Con todo ello, ganarás una mejor posición en el mercado frente a tu competencia, te permitirá estar en las primeras posiciones del sector y lo que es más importante, poder diferenciarte de la competencia.


Mejora en la toma de decisiones:

Conocer todo lo que sucede en tu empresa te permite tener un mayor prisma de la situación real de tu organización así como de ser capaz de dejar atrás las estimaciones y las decisiones en base a creo que…
Mediante una correcta digitalización eres capaz de empezar a tomar decisiones en base a datos estadísticos, lo que a su vez se traduce en una importante reducción de tiempos en el proceso de toma de decisiones al contar con datos diarios de tu empresa.

Múltiples oficinas:

Con los servidores en la nube, eres capaz de disponer de toda la información necesaria en cualquier dispositivo, gracias a esta tecnología, tu estructura de trabajo no se limita simplemente a tu oficina de trabajo, sino que puedes trabajar y atender cualquier solicitud en cualquier parte del mundo con una simple conexión a internet.
Dispondrás por tanto de acceso a tu información las 24horas de los 7 días de la semana durante todo un año entero.

Reducción de costes:

Para muchos la inversión en tecnología puede sonar como un importante gasto, pero con una vista mucho más amplia, está comprobado que el soporte de los recursos tecnológicos en las empresas reduce los costes operativos, reduce las pérdidas de tiempo y aumenta la productividad de los equipos de trabajo, lo que finalmente se traduce en una reducción de coste y en un aumento de la facturación.

Una vez explicadas algunas de las ventajas que ofrece la digitalización en las empresas te preguntarás, pero…

¿cómo lo hago? ¿qué coste tiene para mi empresa?


No os preocupéis, en MATION podemos solventaros todas vuestras dudas. Somos vuestros consultores estratégicos y tecnológicos de confianza.

Somos una firma dedicada al asesoramiento legal y estratégico, que apuesta por la digitalización como base de la eficiencia empresarial. Es por ello que trabajamos constantemente en el impacto que tiene el correcto uso de la tecnología en la automatización de procesos, la imagen de marca y gestión interna de los diferentes tipos de negocios, ya sean industriales o de servicios.

En nuestro método de trabajo, el equipo humano es una pieza clave y singular, ya que debe estar capacitado para conocer las nuevas tecnologías y para asesorar sobre el cambio cultural que se va a realizar con la digitalización de la organización.

Si estás pensando en realizar un cambio cultural en tu empresa, quieres digitalizar tu empresas y conocer diferentes formas de trabajar y no estás seguro de cómo debes realizar todo el proceso, en MATION estamos para ofrecerte una consultoría estratégica, integral y de confianza. Te esperamos.

keep reading

0

Consultoría

Si sientes que tu empresa no está creciendo de una manera exponencial, tienes problemas operativos y administrativos en tu día a día, es que necesitas a un consultor estratégico que te proporcione una consultoría a medida.

Disponer de consultores externos permite a las empresas disponer de profesionales expertos en determinadas áreas con conocimientos y experiencia contrastadas.

Ventajas de realizar una consultoría externa

Objetividad y claridad. Una opinión externa siempre aporta una visión objetiva a la empresa. Muchas veces puede ser parte de la solución (o del problema) no ver la realidad con la suficiente claridad.

Habilidades de gestión del cambio. Los consultores deben tener apacidades para gestionar el cambio organizacional. Sin embargo, es habitual que las personas propias de la organización no tengan esta competencia debido a que no es habitual el cambio en el día a día de una organización.

Visión global. Haber participado en diversas organizaciones o sectores permite aportar una visión global de las mejores prácticas. 

Pasos para realizar una consultoría adecuada

Paso 1 – Entendimiento del Negocio

  1. Realización de un DAFO actual de la empresa

Paso 2 – Elección del foco

  1. Finanzas – Realización de un correcto y exhaustivo análisis financiero
  2. Recursos Humanos – Organización de puestos
    1. Búsqueda de clima organizacional
    2. Cantidad de despidos y admisiones mensuales
    3. Evaluación de desempeño (preferentemente por competencias)
    4. Estructura organizativa (organigrama)
    5. Plan de cargos y salarios
  1. Venta – Control –Gestión y Medios (Online – Offline)
  2. Estrategia – Situación Actual y Donde queremos llegar.

Paso 3 – Qué hacer en cada Área (Planes de mejora)

Una vez conocido el negocio y las áreas principales detectadas para la realización de mejora, es necesario realizar acciones con el fin de fortalecer las debilidades detectadas.

Paso 4 – Priorización por líneas de acción

Es determinante para realizar una adecuada consultoría tener la capacidad de priorizar las líneas de acciones a llevar a cabo.

Tener la habilidad de detectar las acciones más necesitadas para una empresa y saber tomar las daciones en cada momento acerca de lo que es mejor para su cliente es clave para cualquier consultor.

Paso 5 – Colocar los planes en acción

Todo plan de acción debe poder ser medible en tiempo y forma, es por ello que en consultoría se utiliza lo que se conoce como término inglés SMART; (Specific (Específico), Measurable (Medible) Achievable (Alcanzable) Result-oriented (Orientado a resultados) Time Scaled (en un Tiempo Determinado).

Para realizar un correcto plan de acción, debe haber una correcta implementación de controles internos que supervisen el trabajo diario realizado.

Si te ha gustado el post, consideras que no estás ofreciendo a tu empresa lo que realmente le puedes dar y quieres ver qué posibilidades de mejorar tienes, en MATION podemos hacer crecer tu negocio. Estamos deseosos de poder escucharte y ayudarte.

0

NO HAY POSTS ANTERIORESPágina 2 de 2SIGUIENTES POSTS
Mation Ir al contenido