Your address will show here +12 34 56 78
criptomonedas
El blockchain o cadena de bloques es una de las palabras que se han puesto de moda en estos últimos tiempos. El blockchain se considera un invento realmente ingenioso relacionado con las criptomonedas y específicamente el bitcoin.

Este concepto plantea una revolución en el mercado y la economía pero a veces puede resultar un tanto complicado entender el funcionamiento. Por lo que en este artículo explicaremos de manera fácil y sencilla qué es, en qué consiste, cuál es su función y por qué se plantea como una revolución.

¿Qué es blockchain y para qué sirve?


El blockchain se puede definir como una base de datos que almacena los datos de las transacciones de los usuarios pero que no se pueden falsificar de ningún modo. Es decir, en este gigantesco libro de base de datos se registran de manera segura las transacciones online de los usuarios.

Para que se entienda más fácil, es como un libro digital de cuentas donde se registran las transacciones en la red. Donde todos los datos están protegidos y solo se pueden actualizar mediante un consenso de todas las personas participantes. De esta forma los datos están verificados y no se pueden manipular de ningún modo.

Ejemplo para entender el funcionamiento del blockchain

Cuando una persona quiere enviarle dinero a otra persona, lo normal es que la operación se realice a través de un banco. El cual actúa como intermediario desde que se envía ese dinero hasta que le llega a la persona que lo tiene que recibir. Pero en este caso no es únicamente de una sola persona, sino que el banco es el intermediario de miles de transacciones de miles de personas diariamente.

Pero está gestión no ha necesitado que se muevan billetes de un lado a otro. Simplemente el banco o los bancos se han encargado de hacer el cambio necesario en las cuentas de ambas personas. Hasta aquí todo bien pero existe un problema, y es que ni la persona que envía el dinero ni el que la recibe tiene control ninguno durante el proceso. Ambas partes dependen del funcionamiento de sus bancos y, por lo tanto, de sus condiciones y comisiones.

Es aquí donde el blockchain cobra importancia ya que elimina a los intermediarios. Por lo tanto, el control de este tipo de procesos dependen únicamente del usuario y no del banco. Por ello, este gran libro gigantesco forma bloques con estos registros que están cifrados para proteger la seguridad de dichas transacciones. Pero no necesariamente tienen que ser transacciones económicas.

Beneficios y ventajas frente al blockchain y el bitcoin


Requisitos del blockchain

La cadena de bloques tiene un único requisito importante y es que es necesario que existan varios usuarios, llamados nodos, que se encarguen de verificar dichas transacciones para darles validez. Al realizar esta operación, el bloque de esa transacción se registra correctamente en el libro digital de cuentas.

Pero no solo implica a dos personas sino que existe un gran número de usuarios que han formado por así decirlo su propio banco mediante estos bloques. Estos usuarios son los encargados de que el proceso se produzca correctamente.

¿Qué tiene que ver el blockchain con el bitcoin?


Ahora bien, pongamos que una persona quiere enviar un bitcoin a otra, para ello debe de avisar a todos los usuarios. Pero en este caso nadie va a saber ni quién es la persona que lo envía ni quién es la persona que lo recibe. A dichos usuarios lo único que les aparece es que desde una cartera digital, lo que en el caso de los bancos sería una cuenta bancaria, se quiere enviar cierta cantidad (la cual si sale) a otra cartera digital.

Estos usuarios se encargarán de comprobar que la cartera que quiere enviar el dinero (la de origen) tiene el dinero suficiente para enviarlo a la cartera que lo va a recibir (de destino). En el caso de ser correcto, dichos usuarios registran y aceptan la transacción y empiezan a formar parte del bloque de ‘transacciones’.

Conforme pasa el tiempo múltiples transacciones empiezan a formar parte de dicho bloque, el cual tiene una capacidad limitada (depende de la estructura del bloque y el tamaño de cada una de las transacciones). Finalmente, cuando el bloque está lleno llega el momento de  ‘validarlo’, que sería lo que el usuario llamaría ‘minar el Bitcoin’.

MATION resuelve tus dudas

Para cualquier duda sobre blockchain y las criptomonedas, si tiene alguna pregunta no dude en ponerse en contacto con MATION, estaremos encantados de asesorarle.
1

El modelo 360 le resultará familiar a aquellos que mantengan transacciones con empresas o distribuidores de otros países de la Unión Europea. En un momento en que la red digital y el comercio electrónico han acortado las distancias y evaporado parte de las fronteras. Por lo que las compras en territorios intracomunitarios se han hecho más frecuentes y sencillas. Como consecuencia, empresarios y autónomos de cada país pagan el IVA correspondiente en otros territorios de la UE. Y deben acudir a mecanismos específicos para conseguir la devolución del IVA soportado en estas transacciones. Es aquí donde cobra especial relevancia la correcta aplicación de este modelo 360.

Qué es el modelo 360 y para qué sirve

El formulario modelo 360 es el documento que se utiliza para que profesionales y empresarios de la UE ejerzan su derecho a recuperar las cuotas del IVA soportado. Por la compra de materiales, bienes o servicios realizadas en otros países de la Unión Europea. En los que sea de aplicación el Impuesto sobre el Valor Añadido. Se entiende que esta devolución del IVA soportado se realiza sobre transacciones realizadas para el desempeño de la actividad empresarial de quien la solicita.

Un ejemplo típico

Un autónomo español que ha realizado una compra de material para su actividad a un proveedor de la República Checa, pagando el IVA y en la moneda local (Coronas checas). Este profesional puede solicitar la devolución del IVA soportado a través del modelo 360. Presentándolo en la sede electrónica de la Agencia Tributaria española. Ellos se encargarán de los trámites con su homóloga checa. Ahorrándole unos cuantos trámites kafkianos locales.

Quién debe presentar el modelo 360

Lo primero que hay que aclarar es que el modelo 360 no es una obligación, nadie está obligado a presentarlo. El modelo 360 es un derecho que cualquier profesional autónomo o empresario de la Unión Europea tiene. Que es el de solicitar la devolución del IVA soportado en aquellas compras relacionadas con el ejercicio de su labor profesional o de negocio. Así pues, el modelo 360 puede ser presentado por cualquier empresario o profesional que quiera solicitar el reintegro del IVA soportado al realizar pagos por la compra o adquisición de bienes o servicios a proveedores que estén situados en países que sean miembros de la Unión Europea. Se debe tener en cuenta que el importe total del reembolso solicitado no debe ser inferior a 50 euros. Qué es, para qué sirve y quién puede solicitar el modelo 360

Cómo se prepara el modelo 360

Un aspecto importante del modelo 360 es que se presenta de forma electrónica y completamente en línea. Debe hacerse a través de la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y, para poder realizarlo, se necesita estar registrado previamente. Así que resulta conveniente hacer ese registro con antelación y estar en posesión de sistemas homologados de firma digital. También es necesario estar dado de alta en el registro de empresarios, profesionales y retenedores correspondiente. Para poder solicitar la devolución presentando el modelo 360, necesitaremos contar con una serie de datos básicos para cumplimentar el formulario. Como son los datos del proveedor europeo, la base imponible aplicada, el importe del IVA soportado en cuestión, la fecha de la facturación y la factura correspondiente.

En qué plazos se presenta

Según la reglamentación explicitada en la agencia tributaria hay dos plazos posibles para presentar el modelo 360. Si se opta por la opción trimestral se podrá realizar la solicitud a partir del primer día posterior al trimestre natural de la fecha en que se realizó la transacción. Es decir, a partir del día 91 de la fecha de la compra. La otra opción es hacer la solicitud en el plazo anual. Que se realizaría a partir del cumplimiento de un año natural de la fecha de la transacción. Es decir, a partir del día 366. Estos serían los plazos para iniciar la presentación del modelo, pero hay también un plazo máximo para realizar el trámite. La solicitud deberá ser presentada antes del 30 de septiembre al siguiente año natural de la fecha en que el IVA resultó soportado. Por ejemplo, realizamos una compra en territorio intracomunitario durante este año 2022. Por lo que tendremos de plazo hasta el 30 de septiembre del 2023 para pedir la devolución del IVA soportado mediante el modelo 360. La diferencia de opción entre la solicitud trimestral o anual está sujeta a un requisito que es importante conocer. Si la cantidad del importe correspondiente a la cuota del IVA soportado es de 400 euros o superior, se debe hacer la solicitud de forma trimestral. Por otro lado, está el caso de que la cantidad del IVA soportado resulte inferior a esos 400 euros. Entonces se deberá realizar la solicitud de forma anual. Recordemos igualmente que la cantidad mínima por la que es posible solicitar esta devolución del IVA soportado no podría resultar menor de 50 euros.

MATION resuelve tus dudas

Para cualquier duda sobre el formulario modelo 360 no dude en ponerse en contacto con MATION, estaremos encantados de asesorarle.
1

El IVA soportado y el IVA repercutido son las dos caras de un impuesto que está siempre presente en la actividad de cualquier empresa o profesional autónomo. En toda actividad comercial o empresarial se suelen realizar compras de materiales o servicios imprescindibles para el desempeño del negocio. En estos casos se paga el IVA en cada transacción. Paralelamente, este tipo de impuesto se aplicará a las ventas de productos o de los servicios que ofrezca cada empresa. Estas son las dos facetas del IVA soportado y repercutido, que vamos a ver aquí con más detenimiento.

Cómo calcular el IVA soportado

Cuando se habla de qué es el IVA soportado, se define como el IVA aplicado a las compras de bienes o servicios por parte de una empresa o autónomo. Esencialmente, este es el IVA que una empresa ya pagó en esas transacciones necesarias para su actividad. Y puede deducirse más adelante en la declaración de IVA. Las deducciones son normalmente posibles en una declaración estandarizada. Siempre que la empresa esté registrada a efectos del IVA en el país donde la transacción está sujeta a impuestos. En caso de que la empresa no esté registrada a efectos del IVA en el lugar donde la operación es imponible. Se deben considerar ciertos aspectos para saber si este IVA soportado es reembolsable. Las empresas establecidas en la UE que realizan compras en otros países de la UE en los que no poseen un número de IVA pueden reclamar su devolución de este impuesto a través de los mecanismos de devolución del IVA de la UE.

Ejemplo de IVA soportado

Como hemos visto el IVA soportado es aquel ante el que somos clientes. Se calcula según el porcentaje al que esté sujeta la transacción: régimen general al 21%, el reducido del 10% o el superreducido del 4%.  Por ejemplo, si se ha realizado una compra de material de oficina por un precio 1000€ (este precio es ya con el IVA incluido). Se calcularía el porcentaje, en el caso de régimen general, de manera muy sencilla: 1000×0,21 = 210. Lo que implicaría que el IVA soportado en esta operación es de 210 euros. En los casos de IVA reducido se usaría un factor de 0,1 en la multiplicación. Y en el superreducido se usaría 0,04 como factor.

Cómo calcular el IVA repercutido

El IVA repercutido es el IVA que una empresa o autónomo cobra a sus clientes por las ventas de bienes o la prestación de servicios. Este IVA debe cobrarse independientemente de si el cliente es un particular u otra empresa. Este es le IVA que se tiene la obligación de devolver a Hacienda. Dando cuenta de sus cantidades en la correspondiente declaración de impuestos. Su cálculo es similar al caso anterior y se tiene que multiplicar el importe de cada venta de un producto o servicio prestado. Por el factor del tipo de IVA correspondiente a la clase de actividad realizada.

Ejemplo de IVA repercutido

Como hemos visto el IVA repercutido es aquel en el que somos quien vende o aporta el servicio. Se calcula también según el porcentaje al que esté sujeta la operación: los conocidos 21% del régimen general, 10% del reducido, 4% del superreducido.  Por ejemplo, si se ha realizado una venta por un precio 1500€ (este precio es ya con el IVA incluido). Se calcularía el porcentaje, de nuevo en el supuesto de régimen general, de forma similar a la anterior: 1500×0,21 = 315. Lo que implicaría que el IVA repercutido en esta operación sería de 315 euros. En los casos de IVA reducido se usaría un factor de 0,1 en la multiplicación. Y en el superreducido se usaría 0,04 como factor. Diferencias entre IVA soportado e IVA repercutido

Cuándo es deducible el IVA soportado

Obviamente no todo el IVA que se paga se considera IVA soportado deducible. Para esto los gastos realizados tienen que acogerse a unos requisitos determinados. El principal es que deben de ser gastos necesariamente relacionados con el tipo de actividad económica o profesional desarrollada. Tienen que tener esos gastos, por tanto, esa consideración legal de deducibles, y esta deducción solo podrá ser realizada por empresarios o autónomos. Es necesario además conservar una factura en regla que justifique el gasto realizado y en la que figure el IVA correspondiente. De esta forma, aquellos gastos que cumplan los requisitos establecidos podrían resultar deducidos en la correspondiente declaración trimestral sobre el IVA. Según lo expuesto, algunos de los gastos más habituales que se deducirse como IVA soportado serían:
  • Los materiales de trabajo comunes de papelería y oficina, incluido el teléfono o la conexión a internet.
  • Los gastos en dietas durante el horario laboral.
  • El combustible y los gastos ocasionados para los desplazamientos que estén relacionados con el desarrollo de la actividad de la empresa.
  • Los gastos en asesoría fiscal o en gestoría contable.
Hay además una serie de productos y servicios que figuran como excluidos o restringidos en cuanto al derecho a establecer sobre ellos las deducciones legales. Este sería el caso, por ejemplo, de bebidas, joyas o entradas para espectáculos. En casos de este tipo no se podría deducir el IVA que resulte soportado en la operación.

MATION resuelve tus dudas

Para cualquier duda sobre el IVA soportado y el IVA repercutido no dude en ponerse en contacto con MATION, estaremos encantados de asesorarle.
1

Anualmente se suelen producir novedades fiscales asociadas a la aprobación de los Presupuesto Generales del Estado. Obviamente 2022 no ha sido una excepción a esta regla. Han aparecido cambios que siempre es importante conocer para no quedarse descolgado de la actualidad fiscal. Vamos a revisar aquí las principales novedades que en esta materia presenta este 2022 y como pueden afectar a cada ciudadano.

Novedades fiscales: Presupuestos Generales del Estado para 2022

Cuando se atiende a las novedades fiscales de cada año, la pauta la marcan los Presupuestos Generales del Estado (PGCE). En este 2022 presentan novedades relacionadas con varios impuestos. Estas novedades afectan de manera especial al conocido Impuesto sobre Sociedades (IS).También involucran a otra figura habitual en los cambios fiscales: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sobre ambos aparecen novedades que se recogen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (Ley PGE), que quedó publicada en el BOE del ya pasado 29 de diciembre.

Novedades fiscales en el IRPF

Las principales novedades en cuanto al IRPF se centran en las bonificaciones relativas a los planes de pensiones. Y a la prórroga de los límites para la ampliación del régimen de módulos.

Revisión de las bonificaciones relativas a las aportaciones a planes de pensiones

El límite general de reducción con aplicación a la base imponible por cotizaciones y aportaciones a sistemas considerados de previsión social se minora. Pasa de los 2.000€ anteriores, a 1.500€. Se abre también la posibilidad de que este nuevo límite pueda ser incrementado a través aportaciones de los propios trabajadores a estos instrumentos. Es mismo límite anual de 1.500 euros se aplicaría así mismo a las bonificaciones realizadas por todas aquellas personas que realicen pagos de primas de seguros privados con coberturas exclusivas sobre riesgos de dependencia severa y también los de gran dependencia. En cambio, se eleva el límite anterior hasta 8.500€. En el caso de que este incremento venga por aportaciones empresariales o de aportaciones realizadas por los trabajadores con un importe que sea igual o menor a la respectiva contribución por parte de la empresa.

Prórroga para los límites vigentes en la aplicación del régimen de módulos

Los límites impositivos que se establecieron para el IRPF de 2016 en los métodos de estimación objetiva se prorrogan también para este 2022. Sigue en vigor el último tramo en bases liquidables de carácter general con un tipo del 24,5% a partir de los 300.000€ . Recordemos que para el caso de actividades agrícolas y ganaderas existe un límite específico de este tipo impositivo que es de 250.000 euros.

Novedades fiscales en el Impuesto de Sociedades

La principal novedad es que se ha decidido establecer un tipo mínimo relativo a la base imponible que se cifraría de forma general en el 15%. Mientras que el tipo general seguirá resultando el 25%, la normativa establece ese nuevo tipo mínimo. El tipo mínimo se aplicaría en estos casos. En los que el importe neto de la cifra de negocios (INCN) suponga cuando menos un importe de 20 millones de euros. Pero en el plazo de los 12 meses anteriores a la fecha en de inicio del período impositivo. Independientemente del volumen de negocio en los que se tribute en el denominado régimen de consolidación fiscal del Impuesto de Sociedades. Hay que añadir que los contribuyentes que tributen bajo un tipo de gravamen reducido. Como serían, por ejemplo, las sociedades de inversión de capital variable o los fondos de pensiones, quedan fuera del área de aplicación de esta medida.

Otros casos

Igualmente se aplicaría un porcentaje de tributación mínimo distinto a ese 15% para otros casos:
  • Para entidades de nueva creación con tributación asignada al 15%, pasan a tener mínimo del 10%.
  • En el caso de entidades de crédito y las dedicadas a la explotación de hidrocarburos. Tendrán asignado un mínimo del 18%.
  • Para las cooperativas, la cuota mínima nunca será inferior a la aplicación del 60% a su cuota íntegra. Con una estimación acorde a la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, que regula el Régimen Fiscal de las Cooperativas.

Novedades fiscales 2022, en el IRPF, en el impuesto de sociedades, en el de valor añadido y actividades económicas o valor añadido Novedades fiscales en el impuesto sobre Valor Añadido

Se prorrogan los límites vigentes en la aplicación del régimen simplificado y del especial para la agricultura, ganadería y pesca. Igualmente, queda prorrogado para este período impositivo de 2022 los límites aplicados para el régimen simplificado (cifrados en 150.000 euros) y del régimen específico de agricultura, ganadería y pesca (con valor de 250.000 euros).

Novedades fiscales en el Impuesto de Actividades Económicas

Se ha añadido un grupo nuevo dentro de los contemplados en el apartado 863 de la segunda sección de las tarifas relativas al IAE. Que cumpliría la misión de dar forma específica a la clasificación de aquellas actividades ejercidas por periodistas y diversos profesionales de la comunicación y información. Este colectivo carecía de la debida clasificación hasta este momento y ahora viene incluido con una cuota de 115 euros.

Novedades fiscales en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

Queda actualizada en un 1% la escala del correspondiente gravamen para títulos y grandezas nobiliarios que resulta aplicable en el régimen de AJD.

MATION resuelve tus dudas

Para cualquier duda sobre las novedades fiscales 2022 no dude en ponerse en contacto con MATION, estaremos encantados de asesorarle.
1

El IVA del comercio electrónico cambió a partir de una reforma aprobada el pasado año. De este modo, desde julio de 2021 se viene aplicando un nuevo procedimiento. Simplifica la declaración del IVA generado por las ventas online con países de la Unión Europea. Este sistema se gestiona a través de una Ventanilla Única europea y pretende disminuir la presión fiscal indirecta. Además de simplificar los posibles trámites. Ya que no encontraremos diversos modelos para cada país con el que se establece una relación de comercio electrónico.

Funcionamiento del IVA del comercio electrónico

Antes de esta reforma las operaciones comerciales intracomunitarias eran objeto de declaración en cada país implicado. Además establecía sus propios límites para que este trámite resultase obligado. Incluso podía ser necesario registrarse en cada uno de los países con los que se tenía intención de realizar operaciones comerciales por medios electrónicos. Esta situación tan compleja es la que se ha pretendido atajar con la reforma que introduce una Ventanilla Única. Con este nuevo sistema el umbral para la tributación en el Estado de origen se sitúa, para todos los países, en 10 000€. Es decir, si las ventas no superan esa cantidad anual, se tributarán en el país en el que se sitúe al comercio; y si las ventas totales en territorios de la Unión Europea pasan de ese montante. La tributación se realizará en el país de destino del comercio a través del sistema de Ventanilla única. Será esta Ventanilla quien se ocupará de hacer la tramitación con cada país al que hayamos facturado con su correspondiente IVA.

IVA de los países de destino

Obviamente esto supone que deberá conocer el IVA de los países de destino para facturar adecuadamente en cada caso; por lo sigue resultando muy importante estar bien asesorado al respecto. Otra novedad importante es que se eliminó la exención de pagar el IVA por los productos procedentes de fuera de la UE que no superaran el valor de 22€. Ante los diversos sistemas fraudulentos detectados en base a esta normativa, se ha decidido eliminar esta exención. Por lo tanto, ahora todos los productos importados pagarán el IVA, independientemente de su precio. Permanece en vigor la exención del pago de las tasas aduaneras para importes inferiores a 150 euros. Las facturas que resulten superiores a esta suma deberán llevar una declaración de aduana y hacer efectivo el importe de las tasas pertinentes. Cambios IVA comercio electrónico 2022 y a quién afecta

A quiénes afectan estos cambios

Esta nueva normativa, iniciada en julio del pasado año, establece nuevas reglas que afectan principalmente a emprendedores y empresas que realizan ventas online. Bien a través de su propia web o utilizando plataformas de comercio digital (las conocidas marketplaces). También se han visto afectados los operadores postales y empresas de mensajería o transporte en general. Como ya se ha comentado cualquier operación del tipo de comercio electrónico seguirá sujeta al IVA del país de origen de la empresa emisora de la mercancía. Por tanto, repercutirán el IVA en su país si cumplen estas dos condiciones:
  1. La actividad consistente en la venta de bienes y servicios online no supera la cantidad de 10.000€ en el presente ejercicio ni tampoco en el ejercicio anterior.
  2. La empresa o negocio solo tiene establecido un único país de origen en el territorio de la Unión Europea.
De cara al consumidor de la Unión Europea esta reglamentación no supone ningún cambio relevante en cuanto a sus hábitos de compra online y consumo digital. Simplemente verán mayor transparencia y seguridad en sus transacciones.  Por lo que no parece que ninguna de estas mediadas deba suponer problema alguno. Sino que pueden incentivar el comercio electrónico entre los países de la Unión Europea.

Qué transacciones son afectadas por las nuevas reglas

Estas novedades en la normativa que regula el IVA en el comercio electrónico resultan de aplicación en una serie de ámbitos comerciales con sus consiguientes operaciones digitales. Se aplican a las ventas realizadas a distancia de bienes y productos en el interior de la Unión Europea. Realizadas por parte de empresas con venta online o en plataformas de mercados digitales o marketplaces. También afectan a las ventas realizadas a distancia de bienes y productos importados desde terceros países. Con la excepción de aquellos bienes que están sujetos a algún tipo de impuesto especial. Por parte de empresas con venta online o en plataformas de mercados digitales. Es importante notar que también las ventas locales realizadas a través de marketplaces quedan afectadas por esta normativa. Igualmente se verá afectada la prestación de cualquier tipo de servicios B2C de telecomunicaciones o radiotelevisión, así como los electrónicos (TRE) que queden localizados en el territorio de la Unión Europea, realizados por parte de operadores tanto comunitarios como no comunitarios a los consumidores finales.

MATION resuelve tus dudas

Para cualquier duda sobre las obligaciones fiscales en el comercio electrónico no dude en ponerse en contacto con MATION, estaremos encantados de asesorarle.
1

La adjudicación de una herencia es uno de los trámites disponibles para los herederos .Pero no se trata de algo obligatorio. Ante la tramitación de una herencia es frecuente que los herederos se pregunten cuales son los pasos que obligatoriamente hay que hacer y cuales están a su disposición para llevarlos a cabo solamente si les interesa realizarlos. Generalmente la única obligación como tal, si se ha sido beneficiario de una herencia, es la de liquidar los impuestos en al plazo debido. En cambio, la adjudicación de una herencia es algo que se puede hacer si resulta conveniente. Vamos a ver en qué consiste este trámite y que ventajas o inconvenientes puede tener.

Qué es la adjudicación de una herencia

La adjudicación de una herencia consiste en una formalización ante notario del reparto de los bienes dispuestos en el caudal hereditario. Según este documento se especificará qué bienes de la herencia serán adjudicados a cada heredero. También se especifica en la adjudicación los porcentajes de los bienes que se hereden por varios herederos. De modo que quede claramente determinado que parte de la herencia queda legada y a quién. Como ya se había dicho, realizar una adjudicación de herencia no resulta un trámite obligado para los herederos, pero ya que en este documento se recoge de modo oficial el reparto realizado de los bienes legados, es un trámite que puede ser recomendable de cara a la disposición de cada heredero a aceptar el tipo de partición que se ha llevado a cabo. La ley no obliga a formalizar este documento en ningún caso específico. Pero puede resultar muy útil cuando hay un número elevado de herederos o cuando se trata de legar patrimonios extensos. En estos casos, poder contar con un documento de adjudicación de herencia generalmente contribuirá a evitar contratiempos y malentendidos.

Ventajas de realizar la adjudicación de una herencia

Realizar este documento de adjudicación aporta algunas ventajas a considerar en la tramitación de una herencia.

Evitar problemas

Principalmente este documento formalizado ante notario va a evitar problemas y disputas en el futuro .Sobre qué bienes de la herencia corresponden o no cada heredero o en qué proporción cuando se hereda una parte de un bien.

Si se da el caso de fallecimiento

Resulta igualmente muy útil si se da el caso de fallecimiento de alguno de los herederos, ya que serían los herederos de este quienes podrán beneficiarse de los bienes de la herencia adjudicada en principio. Esto tiene algunas consideraciones especiales que hacer en la tramitación cuando haya menores implicados .Pero el documento de adjudicación supondrá un buen apoyo para todo el proceso también en este caso. Quién puede realizar una adjudicación de herencia y cuáles son las modalidades de aceptación de la herencia. Alicante

Especifica gastos administrativos

Otra ventaja importante de realizar la adjudicación de una herencia es que deja especificados con claridad los gastos administrativos y los de otros trámites en los casos, muy comunes, en los que hay bienes inmuebles implicados en la herencia.

Desventajas de realizar la adjudicación de una herencia

Obviamente realizar la adjudicación de una herencia puede tener también alguna desventaja que hay que considera en algunos casos.

Dudas en la herencia

La principal es que quedar reflejado en esta adjudicación puede resultar problemático. Sobretodo si existen deudas en la herencia, ya que sin este documento quizás sea más fácil tratar de eludirlas.

Costes de tramitación

Hay que valorar además si el aumento de los costes de tramitación que implica realizar la adjudicación compensa por los beneficios que aporta. Generalmente se recomienda en el caso de herencias con herederos múltiples y en el caso de patrimonios amplios. Ya que en estos supuestos se compensa el gasto realizado con las facilidades que aporta.

Modalidades de aceptación de la herencia

Como hemos visto la adjudicación de herencia refleja el modo en que se realiza el reparto de los bienes a heredar. A menudo se habla de adjudicación y aceptación de la herencia como un proceso conjunto .Ya que de este modo se deja registrada también la voluntad de los herederos con respecto a los bienes legados. Se cuenta con dos formas principales de aceptación de una herencia. La aceptación simple puede realizarse a través de un documento público o privado .Aunque lo más habitual es tramitarlo a través de una notaría. Sería la modalidad más sencilla de aceptación, y dispone de varios supuestos de actos de conservación o destinados a una administración provisional si se necesitase el caso. Junto a esta modalidad está contemplada también la forma de aceptación a beneficio de inventario. En este tipo de aceptación el heredero puede responder por las posibles deudas implicadas en la herencia hasta donde alcance el caudal heredado; no más que eso. De esta manera el heredero no tendrá que responder con su propio patrimonio por las deudas heredadas. Las posibles deudas se saldarán con el caudal hereditario, y el heredero obtendría el sobrante si se produjera.

Quién pueden realizar una adjudicación de herencia

El requisito indispensable para realizar este trámite es estar capacitado legalmente para heredar. En el Código Civil se reflejan las circunstancias en que se puede producir la incapacitación para heredar. Así como la incapacidad absoluta y la relativa, o las circunstancias de indignidad. Como vemos, lo más común es que cualquiera de los herederos pueda impulsar la realización de este documento de adjudicación si lo considerar apropiado para sus intereses, por lo que siempre es importante estar bien asesorados legalmente para conocer en qué casos este procedimiento puede resultarnos ventajoso. Desde Mation podemos asesorarte sobre la adjudicación de herencia. Rellena el siguiente formulario si quieres más información.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros.

1

La caída de valor del bitcoin y otras criptomonedas se ha mantenido durante meses. Las caídas son parte de cualquier ciclo de activos, pero saber cómo reaccionar ante ellas podría cambiar el curso de cualquier inversión. Desde Mation, somos expertos en la asesoría fiscal de criptomonedas y os vamos a dejar posibles causas de esta caída en el valor del bitcoin, y sobre qué se puede hacer cuando las criptomonedas siguen bajando.

¿Qué podría causar una caída del mercado de criptomonedas?

Después de alcanzar nuevos máximos en 2021, tanto bitcoin como otras criptomonedas de referencia han bajado de precio en 2022. Es una bajada mantenida y sustancial de sus valores, por lo que la situación ha empezado a preocupar a los inversores. Aunque los precios de las criptomonedas bajaron en 2022, no están en sus puntos más bajos en los últimos meses. Después de alcanzar máximos históricos el año pasado, experimentaron fuertes caídas en julio de 2021. Sin embargo, eso puede no ofrecer mucho consuelo a los inversores que compraron estas monedas a principios de este año, ya que sus valores de criptomoneda se depreciaron en lo que va del año. Hay varias razones que pueden hacer que las criptomonedas estén cayendo.

Falta de liquidez

Este es uno de los causantes habituales de depreciaciones, ya que los vendedores pueden tratar de encontrar compradores para sus activos digitales bajando los precios de venta, lo que podría iniciar una reacción en cadena. En general, no es probable que bitcoin y ether tengan problemas de liquidez porque tienen las dos capitalizaciones de mercado de criptomonedas más grandes (el valor total de sus monedas). También son las dos monedas que se intercambian con más frecuencia entre los inversores. Sin embargo, las criptomonedas menos populares pueden ver picos de precios seguidos de fuertes caídas.

Sanciones o prohibiciones internacionales sobre las criptomonedas

En septiembre de 2021, China declaró ilegales todas las transacciones de criptomonedas en el país. Esto desencadenó una venta masiva y provocó caídas en los valores de las criptomonedas. Además, algunos países también ofrecen prohibiciones de facto mediante la introducción de limitaciones a través de sus bancos centrales que afectan la forma en que las instituciones financieras pueden interactuar con las transacciones de criptomonedas.

Cambios en las políticas monetarias en los EE. UU.

La política monetaria en los EE. UU. también podría influir en los precios de las criptomonedas. La Reserva Federal elevó las tasas de interés en marzo de 2022 y se esperan más aumentos de tasas a medida que la Reserva Federal intenta mantener la inflación bajo control. bajada-criptomonedas-mercado

¿Qué hacer después de un desplome del mercado criptográfico?

Si el mercado de las criptomonedas cae en picado, es esencial saber qué hacer a continuación. La mayoría de las veces, lo mejor que se puede hacer es nada, a menos que se desee comprar más criptomonedas mientras están «en oferta». Aquí hay algunas acciones a considerar cuando el mercado de criptografía está cayendo.

Mantener la calma

En cualquier situación en la que un mercado se desplome, es importante mantener la calma. Rara vez tomamos buenas decisiones cuando entramos en pánico. Asesorarse bien, pensar con calma las opciones y no hacer nada de forma impulsiva. Antes de decidirse a vender, considerar cuidadosamente por qué se tiene ese impulso. Si es una preocupación porque el mercado está cayendo, suele ser mejor esperar.

Aprender a lidiar con la volatilidad del mercado

Aprender a enfrentar la volatilidad del mercado puede ser difícil al principio. Sin embargo, es importante volverse resistente a la volatilidad porque las criptomonedas pueden ser muy volátiles a veces y tener fluctuaciones de precios frecuentes. Es probable que una cartera de criptomonedas haya visto, o pueda ver, algunos movimientos de precios fuertes. Hay que estar preparados mentalmente para tales movimientos porque esto puede permitir superar una posible crisis.

Usar una estrategia de comprar y mantener

Con una estrategia de compra y retención, buscar activos que se cree que funcionarán bien a largo plazo y conservarlos independientemente de las tendencias a corto plazo. Una estrategia famosa en el mercado de las criptomonedas se conoce como HODL, un acrónimo de «hold on for dear life». Esta estrategia, que comenzó como un simple error tipográfico, pasó a referirse a la idea de comprar y mantener un criptoactivo. Es una estrategia para quien cree en el futuro de las criptomonedas. Ya que tiene el convencimiento de que eventualmente sus precios se recuperarán.

Mantenerse diversificado

La diversificación es tan importante después de una bajada sostenida como antes. Después de una caída del mercado de criptomonedas, hay que asegurarse de revisar la cartera para mantenerse diversificado. Una caída no es el momento de consolidar y reducir la diversidad de una cartera. Si se tiene una asignación de activos planificada, es buena idea mantenerla, incluso después de una caída del mercado. Cuando se sigue un plan, es más probable que se tenga éxito a largo plazo.

Enfocarse en el largo plazo

Las fluctuaciones de precios a corto plazo son comunes en el mercado de criptomonedas. Históricamente, muchas criptomonedas, especialmente ethereum y bitcoin, han experimentado una tendencia al alza. Los expertos piensan que la tecnología blockchain seguirá creciendo, por lo que recomiendan no dejarse influir por caídas a corto plazo. Desde Mation podemos asesorarte sobre criptomonedas y la gestión de las mismas. Rellena el siguiente formulario si quieres más información.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros.

1

Herencias y sucesiones
Una herencia es el conjunto de bienes derechos u obligaciones que quedan como legado tras la muerte de alguien. Según recoge el Código Civil español, un tercio de una herencia en nuestro país, salvo alguna excepción, está destinada para herederos forzosos. Para entender que es un heredero forzoso o legitimario, debemos distinguir entre dos situaciones: una herencia con testamento y una herencia sin testamento.

Herencia con testamento.


Si una persona ha dejado un testamento escrito tras su muerte puede dejar su legado a un heredero voluntario, dicho heredero estará presente en el testamento y se queda con la herencia por voluntad del fallecido, o pueden quedarse con la herencia por ley, debido al parentesco. En este último caso, se trata de un heredero forzoso.

Herencia sin testamento


Cuando una persona fallece y no ha dejado ningún testamento se abre la sucesión intestada o abintestato, esto quiere decir que cuando la persona ha fallecido no ha dejado ningún testamento, o el testamento otorgado es nulo o se ha anulado.

En este caso, los herederos son siempre forzosos y se quedarán con la herencia según la ley.


heredero forzoso

 

¿Quiénes son los herederos legitimarios?


En el Artículo 807 del Código Civil español, podemos encontrar quiénes son aquellos conocidos como herederos forzosos y, por lo tanto, tienen pleno derecho al acceso de la herencia. Los herederos forzosos pueden ser:

-Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
-Si no los hubiera, pasaría a los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
-El viudo o viuda en medida de lo que establece el Artículo 807 del Código Civil español.

Los herederos forzosos siguen un orden de parentesco, es decir, en primer lugar el principal heredero el hijo/ hijos, después los nietos, biznietos, etcétera.

Cuando no hay hijos.


Si el fallecido no tiene hijos, pueden presentarse distintas situaciones.

En primer lugar, si la persona fallecida estaba casada en gananciales con su pareja, se liquidan dichos gananciales según lo establecido en el Código Civil español. Es decir, la mitad de los bienes serán para el viudo o viuda de la persona fallecida y la otra mitad, se distribuirá en la línea ascendente del mismo al no tener hijos.

En caso de no haber hijos para la herencia ni testamento, esta le corresponderá a la línea ascendente del difunto en un orden establecido de parentesco:

1. Se repartirán los bienes a partes iguales para la madre y el padre.
2. En caso de tener solamente un padre, éste recibirá la herencia total.
3. Si los padres no estuvieran vivos, la herencia pasará a formar parte de los abuelos.
4. Y si los ascendientes pertenecen al mismo grado, la herencia será repartida a partes iguales entre todos. Además, si los ascendientes pertenecieran al mismo grado, pero de líneas distintas, la herencia sería repartida a partes iguales entre los abuelos maternos y paternos.

Según lo establecido en el artículo 837 del Código Civil, si el fallecido estaba casado, el viudo o viuda recibirá el usufructo de la mitad de la herencia.

Cuando no hay hijos ni padres


Si el fallecido no tuviera descendientes ni ascendientes, la herencia iría destinada al cónyuge y familiares colaterales como hermanos, según lo establecido en el artículo 943 del Código Civil. Si este tampoco tuviera parientes colaterales, la herencia se destinaría en su plenitud al cónyuge, como establece el Artículo 944 del Código Civil.

En caso de no haber familiares de ningún grado ni cónyuge, los bienes de la herencia pasarán a ser del Estado.

Es muy importante realizar tu testamento antes de que sobrevenga cualquier enfermedad o accidente ya que en caso de no tener, la Ley decidirá por nosotros. Este procedimiento es sencillo y económico y recogerán nuestros últimos deseos.
Si el testamento no estuviera certificado como corresponde, la herencia pasaría a manos de las personas mencionadas en él.

¿Cómo se reparte una herencia en estos casos?


Cualquier heredero forzoso o legitimario tiene derecho a un porcentaje de la herencia.

El porcentaje de la herencia de los descendientes está formada por dos terceras partes de la herencia, el tercio de legítimo y el tercio de mejora.
La otra tercera parte restante, que recoge el nombre de tercio de libre disposición, irá destinada a los herederos voluntarios de la persona fallecida.

– Si el fallecido no dispone de tercio de mejora, este lo recibirán los hijos o descendientes.
– Si el fallecido tiene tercio de mejora a favor de uno o varios de los hijos, el hijo favorecido obtendrá el tercio de mejora y de legítima. El resto de hijos recibirán solamente el tercio de legítima.
– Si el fallecido tiene tercio de mejora a favor de un único hijo o descendiente, la parte de mejora que no disponga será repartida entre el resto.

El porcentaje de la herencia a los ascendientes se conforma por la mitad del haber hereditario de los hijos y descendientes. La otra mitad podrá ser repartida entre los herederos voluntarios del difunto.

La herencia entre los padres se repartirá a partes iguales, en caso de no tener, se repartirá de la misma manera a los abuelos paternos y maternos, y si existiera ascendientes de grado diferente como, por ejemplo, un abuelo materno y una bisabuela paterna, la herencia irá destinada a los grados más cercanos. Si el fallecido dejara cónyuge, la herencia de los ascendientes será una tercera parte.

En caso del cónyuge, éste siempre tiene derecho a parte de la herencia. Si el fallecido tuviera hijos o descendientes, al viudo/a le corresponde el tercio de mejora.
Si no hubiera descendientes pero sí ascendientes, el cónyuge obtendría el usufructo de la mitad de la herencia y, si no hubiera ni ascendientes ni descendientes, el viudo obtendría el usufructo de los dos tercios de la herencia.

Si necesitas asesoramiento sobre herencias y sucesiones en MATION te ayudamos. ¡Consúltanos sin compromiso aquí!
0

Asesoría fiscal, criptomonedas
Las wallets de criptomonedas están cambiando la forma en que percibimos el dinero. Han cambiado muchos precedentes convencionales en la industria de servicios financieros y han captado la atención de gobiernos, inversores, profesionales de la tecnología, empresas y el público en general de todo el mundo. Sin embargo, muchas personas mantienen preguntas sobre este tipo de activos y una de las más recurrentes es dónde se almacenan las criptomonedas.

¿Qué son las wallets o monederos criptográficos?

Una wallet criptográfica se utiliza para interactuar con una red de cadena de bloques. En realidad, los monederos criptográficos no almacenan la moneda, sino que actúan como una herramienta de interacción con blockchain, es decir, generan la información necesaria para recibir y enviar dinero a través de transacciones seguras de blockchain. La información comprende pares de claves privadas y públicas. En base a estas claves se genera un identificador alfanumérico llamado dirección. En esencia, esta dirección especifica la ubicación a la que se pueden enviar las monedas a la cadena de bloques. La dirección se puede compartir para recibir fondos, pero las claves privadas nunca deben divulgarse. La clave privada se puede usar en cualquier wallet para acceder a la criptomoneda. Mientras se conozca la clave privada, se puede acceder a los fondos en cualquier dispositivo. Además, las monedas simplemente se transfieren de una dirección a otra, sin salir nunca de la cadena de bloques.

Tipos de wallets criptográficas

Cuando se compra criptomoneda en un intercambio, técnicamente se puede almacenar de modo seguro donde se compró. Si se compran pequeñas cantidades de criptomonedas, se las puede localizar inicialmente en las cuentas nominales, como el saldo de una cuenta bancaria. Esta es una de las categorías básicas de monederos criptográficos que se obtiene de forma predeterminada cuando se compran criptomonedas. Lo más importante de todo es que las wallets en los intercambios también ofrecerán ciertas capas de seguridad. Los intercambios de criptomonedas tienen pólizas de seguro para salvaguardar contra pérdidas. Sin embargo, estas medidas de seguridad a veces no son suficientes para abordar las inquietudes de los clientes sobre el almacenamiento seguro de criptomonedas. Aquí es donde se necesitaría encontrar los tipos adecuados de monederos criptográficos que puedan ofrecer seguridad adicional.

Hot Wallets

Uno de los tipos de monederos criptográficos más destacados son los conocidos como monederos calientes o hot wallets. Se trata básicamente de monederos que se conectan a Internet y generalmente ofrecen menos seguridad. Por otro lado, ofrecen una mejor accesibilidad debido a su conexión con Internet y son muy fáciles de usar.

Carteras de escritorio

Las carteras de escritorio implican descargar una aplicación a un ordenador de escritorio o portátil. La aplicación ayudará a generar un archivo de datos para almacenar las claves de los usuarios. Los usuarios también deben crear una contraseña para acceder a las claves. Las wallets de escritorio ofrecen la ventaja de poseer su propia clave, aunque con riesgos de daño físico o infección de malware o virus. Wallets de criptomonedas

Monederos Web

Los monederos web son uno de los tipos destacados en la categoría de wallets calientes. Se puede acceder a ellos a través de un navegador web sin necesidad de descargar ningún software o aplicación especializada. Con la ayuda del acceso del navegador, los monederos web garantizan la accesibilidad de los criptoactivos desde cualquier ubicación con su contraseña, un dispositivo y un navegador web. En este caso, el sitio web tendría la propiedad de las claves de los criptoactivos. Sin embargo, alternativas como las wallets multi-sig ofrecen un cierto nivel de control a los usuarios sobre sus activos criptográficos.

Carteras móviles

Las carteras móviles también son una de las categorías cruciales con una funcionalidad similar a las carteras de escritorio. Se tiene que instalar una aplicación móvil en el teléfono, que serviría como wallet caliente. Las carteras móviles presentan una mayor flexibilidad para el intercambio de fondos, pero también conllevan algunos riesgos de seguridad.

Cold wallets

El almacenamiento en frío implica que las wallets almacenan los tokens criptográficos de los usuarios en modo fuera de línea. Como resultado, sirven como bóvedas que puede usar para las transacciones diarias. Curiosamente, hay algunos tipos de wallets frías que se conectan a Internet incluso mientras conservan su funcionalidad básica de trabajo.

Carteras de papel

Las carteras de papel no son más que piezas físicas de papel que contienen todos los datos que se necesitarían para acceder a la criptomoneda. En caso de perder el documento en papel, se corre el riesgo de perder los activos criptográficos. Además, también presentan los inconvenientes de las limitaciones para enviar fondos parciales fácilmente.

Carteras de hardware

Las carteras de hardware ofrecen seguridad al evitar por completo la exposición en línea de claves privadas. Las carteras de hardware guardan claves privadas en un dispositivo físico en un entorno fuera de línea y funcionan como una unidad flash. Son uno de los tipos de monedero criptográfico más fáciles de usar porque se las puede conectar fácilmente a ordenadores o cualquier otro dispositivo mediante una unidad USB. Incluso si el dispositivo está conectado a Internet, la clave privada no sale del dispositivo. El dispositivo solicitaría los detalles de la transacción y proporcionaría la validación de los datos, completando así la transacción. Luego, los detalles de la transacción van a la red en línea, donde se documenta. Como vemos, existen diferentes tipos de wallets criptográficas y es importante conocer bien sus características. Por eso, si tienes cualquier duda o consulta, en Mation estaremos encantados de ayudarte.  No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
0

La criptomoneda ha venido para quedarse y promete cambiar la estructura financiera que manejamos a día de hoy. Este cripto mercado es grandioso y solo acaba de comenzar. Gracias a la criptomoneda, podremos conseguir un sistema financiero mucho más justo y transparente, obtendremos grandes beneficios y podría ayudar a los inversores a ganar la batalla a la inflación. Además, es un mercado que siempre está abierto. Seguro que has escuchado hablar mucho sobre este mercado y te interesa, pero no sabes por dónde empezar y necesitas ayuda. Para realizar operaciones con criptomonedas debemos tener en cuenta diversas cuestiones legales que les afectan. La adquisición, posesión y transmisión de moneda virtual por parte de profesionales y particulares constituye una manifestación de la capacidad económica registrada por las autoridades fiscales. Pero la relación entre las criptomonedas y hacienda no cuenta con disposiciones legales que brinden seguridad jurídica a los distintos usuarios. La falta de regulación genera mucha confusión entre los diferentes usuarios para cumplir con sus obligaciones sabiendo que Hacienda cada día está más atenta. Un asesor fiscal es la persona indicada para iniciarte en este mundo y guiarte para llevar tus inversiones a cabo, con el mínimo de riesgos. criptomoneda trz token

El TRZ token

Trazable es una jóven empresa especializada e implicada en la calidad, transparencia y seguridad alimentaria. Esta empresa cuenta con el primer software inteligente de España con tecnología Blockchain, que garantiza la calidad y seguridad alimentaria de tus productos, reduce errores en la cadena de producción, ahorra más de 700h al año y fomenta la confianza de los consumidores. A finales de 2021, Trazable cerró la segunda y última fase de su ICO (Oferta Inicial de Monedas) de su token TRZ en tan solo 3 horas. Tan solo en la fase de la venta pública, TRZ token consiguió una recaudación de 1,5 millones de euros. Una semana después, al finalizar la primera fase de su venta pública alcanzando un importe de 1 125 000 millones de euros. Será Bittrex la plataforma que acogerá el 16/03/2022 el lanzamiento de esta moneda virtual.

¿Cómo afecta esto a nuestro sector?

Tras el lanzamiento de su criptomoneda TRZ token, la empresa potenciará el ecosistema digital, consiguiendo así la conexión de empresas y consumidores y por ello, la transparencia en cuanto a la procedencia y desarrollo de los alimentos que llegan al consumidor. TRZ token ha conseguido tener una gran acogida por los ciudadanos españoles y ha despertado el interés por transformar la trazabilidad de la industria alimentaria. “Desarrollar un proyecto tecnológico de este calibre y sentir el apoyo de la ciudadanía, nos impulsa a seguir trabajando en la innovación y digitalización de las cadenas de suministros para construir una comunidad totalmente consciente”, expresa Lucas Salinas, CTO y Co-Fundador de Trazable. Trazable ha conseguido implementar con éxito su proyecto en siete empresas, incluyendo grandes marcas y cuenta con el apoyo de Lanzadera, el vivero de empresas de Juan Roig en Valencia. Juan Roig es el fundador de la gran empresa Mercadona, y este también ha apostado por la criptomoneda, para llevar el “blockchain” a la trazabilidad alimentaria. Si estás pensando en iniciarte en el mundo de las criptomonedas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos en todo.
0

POSTS ANTERIORESPágina 8 de 14SIGUIENTES POSTS
Mation Ir al contenido